1/24/2006

Agencia nuclear de ONU resiste presiones occidentales

Viena, 23 ene (PL) El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de la ONU, Mohamed El Baradei, rechazó hoy presiones occidentales en relación con el programa nuclear iraní.
El Baradei se rehusó en particular a autorizar la elaboración de un informe "exhaustivo sobre las ambiciones nucleares" de la República Islámica como le pidieron Estados Unidos y la Unión Europea, indicaron medios de su entorno.

Según estas fuentes, el director general sólo accedió a emitir un reporte actualizado sobre las investigaciones de Teherán en ese sector de la energía.

Washington y Bruselas acusan a Teherán de tener ambiciones de poseer el arma nuclear y pretenden que la Junta de Gobernadores de la Agencia acuerde denunciar ante el Consejo de Seguridad de ONU la decisión iraní de reanudar sus experiencias en la refinación de uranio, a las que había renunciado voluntariamente hace dos años.

Los europeos negocian desde finales de 2004 una salida al contencioso y ya elaboran el texto que debe aprobar la máxima instancia de la AIEA, en el que no se exige del Consejo, según versiones, la imposición de sanciones económicas.

La AIEA quisiera que los iraníes desistieran de su decisión de lograr el combustible para abastecer su programa nuclear de generación de energía eléctrica, pero no se opone frontalmente porque no hay nada ilegal en esos trabajos, según el Tratado de No Proliferación.

En relación con los propósitos de Estados Unidos y la Unión Europea de elevar el caso al Consejo, el representante iraní ante la AIEA, Alí Asghar Soltaniyeh, advirtió que de ocurrir así, ellos podrían decidir acelerar sus trabajos de investigación tecnológica.

El ministro de Exteriores Manouchehr Mottaki declaró por su parte en Teherán que "un puente de amistad" podría ser tendido entre las partes si se respeta el derecho de su país de refinar su uranio, sin que ello implique un ulterior propósito militarista.

La República Islámica y la llamada troika europea debieron reanudar sus conversaciones el pasado 18 de enero, pero ésta última decidió ausentarse después de que Irán anunciara el día 9 la reanudación de sus trabajos de investigación.

Rusia intenta mediar en el asunto ofreciéndose para refinar en su territorio el uranio iraní, pero las partes aún no han tomado decisión alguna al respecto. Es algo que tenemos que estudiar, afirmó el principal negociador nuclear iraní, Alí Larijani.

En declaraciones para la edición digital del diario londinense Financial Times de este lunes, el funcionario exhortó a la troika europea a reanudar el diálogo con Irán.

Preferiríamos alcanzar un arreglo negociado, pero si se cierra este canal, entonces nos veremos obligados a construir otro escenario. Todo depende de cómo seamos tratados, apuntó.

lac/hav
http://www.prensa-latina.cu/